1.
Raspamonedas.
Este insulto era habitual en la Edad
Media, cuando los cambistas acostumbraban limar un poco el canto de las monedas
para extraer y acumular gramos de oro o plata. Llamar raspamonedas a alguien era
decirle literalmente ladrón.
2.
Tragavirotes.
Las palabras compuestas son perfectas
para el insulto y por eso forman el grueso de esta lista. Son sonoras y muy
visuales, y dejan al insultador mucho más satisfecho. ¿Quedarte en llamar a
alguien “estirado” cuando puedes decir “tragavirotes”? ¡
3.
Lechuguino.
Desde el siglo XIX y principios del
siglo XX a cualquier muchacho joven e imberbe que empezaba a intentar seducir a
mujeres hechas y derechas, fingiendo ser mayor de lo que era, se les decía
lechuginos. Una expresión despectiva que hoy a perdido su potencia.
4.
Zurumbático.
Estel término proviene del portugués soombra<
sorumbático, equivalente a “asombrado”. Eso sí, más en su acepción de
persona con mala sombra y temperamento sombrío.
5.
Trapisondista.
Las trapisondas eran las hazañas
inútiles y los trapisondistas los enredadores, los que se metían en líos tontos,
de los cuales no sacaban más que otros problemas.
6.
Pisaverde.
Forma adespectiva antigua para referirse
a los metrosexuales, que destacaban por sus galanteos y superficialidad.
Covarrubias en el Tesoro de la Lengua (1611) explica de dónde
sale el término: “La metáfora está tomada del que atraviesa en algún jardín (…)
que por no hoxxar los lazos va pisando de puntillas”.
7.
Badulaque.
Aunque ahora relacionemos la palabra
badulaque con la tienda de Apu en los Simpson, el significado real, es “persona
necia, inconsistente” o “impuntual en el cumplimiento de sus compromisos”.
8.
Ser de la cáscara amarga.
Los de la cáscara amarga eran en el
siglo XVIII, según el Diccionario de Autoridades, “hombres
traviessos y valentones, que presumen de pendencieros y alentados”. A partir
del siglo XIX empezó a utilizarse para referirse, de forma peyorativa, a los
progresistas, a esa gente de vida licenciosa que se pasa el día discutiendo
ideas sin sacar mucho en claro.
9.
Estafermo.
Viene del italiano “Sta fermo” Los
estafermos son muñecos medievales representando la figura de un hombre armado espetado
en un mástil, al que en las carreras se le golpeaba para que girase y diese con
sus armas al corredor que venía detrás. Este término intentaba definir a
personas como embobadas y sin acción.
10.
Malquisto.
Literalmente, “mal querido”, un
malquisto es alguien tan odioso y aborrecible que es rechazado en cualquier
lugar donde vaya.
11.
Viceversa.
Un viceversa es una persona indecisa que
no sabe qué hacer o pensar, que termina dando argumentos contradictorios.

¿Quién dijo que "MURCIELAGO" es la única palabra de nuestro idioma que contiene las 5 vocales?
La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que "murciélago" era la única palabra en el idioma español que contenía las cinco vocales.
Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envía la siguiente carta al periódico ABC, para ampliar su conocimiento.
HE AQUÍ EL TEXTO DE LA CARTA
Carta al director del diario ABC:
Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarria diciendo que,"murciélago" es la única palabra en el idioma español que contenía las cinco vocales.
Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia".
Un "arquitecto", "escuálido", llamado "Aurelio " o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito" que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometía "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador".
Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja " irresoluta", piense de modo"jerárquico".
No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa " "educación".
Y repita conmigo, como diría Cantinflas:
¡Lo que es la falta de ignorancia y carencia de agricultura!
¿Te gusta el palíndromo, por delante o por detrás?
No podrás responder, a menos que sepas qué es un palíndromo.
Se entiende como palíndromo o palíndromos, a todas aquellas palabras o frases que se leen de igual manera hacia adelante o hacia atrás. El origen de esta palabra proviene del griego y se deriva de la frase "Palin dromein". que se traduce en "ir hacia atrás".
Existen muchísimos ejemplos. Aquí te dejo algunos. Espero que te gusten ...por delante y pos detrás:
Arepera. Radar. Somos. Aman a Panamá.
Amo la pacífica paloma.
La ruta nos aportó otro paso natural.
Oir a Darío. Oirás orar a Rosario.
Inventa algún palíndromo de tu propia cosecha y evíamelo a este mismo blog.

¿Por qué el premio de la academia del cine comercial se llama Oscar?
Te va a parecer insólito. La estatuilla fue diseñada por el director artístico de Metro Goldwyn Meyer, Cedric Gibbons y fue esculpida por George Stanley. Hasta ese momento la pieza no tenía ningún nombre y probablemente tampoco lo iba a tener, pero un día Margaret Herrick quien era bibliotecaria de esta academia de cine hizo un gracioso comentario al expresar que aquella estatuilla le hacía recordar a su tío Óscar. En un escrito del año1934, el periodista Sidney Skolsky utilizó ese término para referirse a la mejor actriz de ese año (Katharine Hepburn). Desde ese momento ya no hubo marcha atrás, y la Academia comenzó a emplear este nombre de forma oficial desde el año 1939 hasta nuestros días.